Teletrabajo: la respuesta de las empresas españolas al coronavirus

| |

La irrupción del coronavirus ha obligado a muchas empresas a optar por el teletrabajo como fórmula de poder seguir operando y prestando servicios a sus clientes. La pandemia de COVID-19 está trayendo cambios profundos tanto a la sociedad como al tejido empresarial en España, que en muchos casos ha demostrado que no estaba preparado para soportar una crisis de este tipo ni contaba con las herramientas necesarias para poder seguir funcionando a distancia.

La pandemia se ha llevado por delante ya al 6,5% de las empresas (principalmente pymes), que han tenido que echar el cierre incluso a pesar de poder acogerse a un ERTE. No sólo se trata de los problemas financieros que pudieran arrastrar, sino que en muchos casos empresas y trabajadores no estaban preparados para adoptar fórmulas con las que adaptarse a las nuevas circunstancias. Veamos cómo está afectando el coronavirus a empresas y empleados.

Teletrabajo: la forma de trabajar que se impone

El temor al contagio por el coronavirus y las medidas de cuarentena decretadas por las autoridades han obligado a redefinir las relaciones entre trabajadores y la forma de interactuar entre empresas y clientes. Miles de empresas han tenido que reinventar su forma de trabajar y optar por fórmulas como el teletrabajo para poder seguir funcionando.

Esto ha sido difícilmente en España, un país que iba por detrás de Europa en este ámbito y donde poco más del 4% de los trabajadores realizaba teletrabajo durante al menos la mitad de su jornada laboral, según datos oficiales; es decir, por debajo de la media europea del 5,2% y muy por detrás de países vecinos como Portugal, donde esta cifra supera el 6%. Además, sólo el 22% de las empresas españolas contaba con programas de teletrabajo ya elaborados.

Con este panorama, no resulta extraño que muchas empresas hayan pasado apuros para adaptarse a las nuevas circunstancias, mientras que aquellas que ya tenían implantados sistemas de teletrabajo han tenido una evidente ventaja a la hora de poder seguir operando, haciendo uso de las nuevas tecnologías e Internet para poder seguir ofreciendo sus servicios y recurriendo a herramientas como el chat, la videoconferencia, el email, etc.

Esto es por ejemplo lo que ha hecho Adalab, una conocida web que ofrece cursos en programación y tecnologías para mujeres, y que ya usaba metodología a distancia para impartir una parte de sus cursos; ahora, ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, la aplicado también a la parte presencial para seguir formando a sus alumnas. Es justamente esta diferencia lo que marca la ventaja entre empresas a la hora de adaptarse a la nueva situación.

¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo?

A la hora de implementar una metodología de teletrabajo, es importante por tanto tener un plan definido y elaborado. Es decir, el teletrabajo no consiste simplemente en mandar a los empleados a casa a trabajar con un ordenador o -si somos autónomos- en sentarnos en la mesa de la cocina con un portátil y responder emails. Es vital haber establecido unas pautas y contar con las herramientas necesarias.

Entre las herramientas que se necesitan están las aplicaciones para controlar las horas empleadas o realizar un seguimiento de trabajos y proyectos, usando software y aplicaciones de móvil y escritorio. Más difícil es sin embargo cambiar de un día para otro la cultura organizativa tanto del empresario como del trabajador, y generar unos hábitos de trabajo que eviten una merma en el rendimiento laboral o en el funcionamiento de la empresa.

No obstante, si el teletrabajo se aplica con tiempo y preparación, tiene unas ventajas evidentes entre las que podríamos enumerar las siguientes:

  • Más flexibilidad y movilidad laboral
  • Más oportunidades de trabajo
  • Mejor conciliación entre vida familiar y laboral
  • Mejora de la productividad
  • Mejora de la integración de personas con discapacidad
  • Menores niveles de ansiedad y estrés
  • Reducción del tiempo empleado en desplazamientos
  • Ahorro en costes, tanto para empresario como para trabajador

Estas son las claves para trabajar desde casa

No sólo el empresario debe de ofrecer planes y herramientas para favorecer el teletrabajo, sino que también los trabajadores deben de contar con una serie de pautas a seguir a la hora de trabajar desde casa, pues de lo contrario se corre el riesgo de provocar una merma del rendimiento laboral. Algunas de las claves para trabajar desde casa son:

  • Escoger un espacio de trabajo aislado: preferentemente en una habitación aislada donde no tengamos distracciones e interrupciones tales como ruidos, televisiones encendidas, paso de personas, etc.
  • Tener una buena iluminación: es importante contar con un buen nivel de luz natural, preferentemente de lado para evitar sombras o deslumbramientos, así como con adecuada luz natural durante la noche.
  • Contar con mobiliario ergonómico: una mesa firme y suficientemente amplia, y sobre todo una silla que permita sentarnos cómodamente y en una posición erguida y anatómicamente correcta, son vitales no sólo para trabajar cómodamente sino también para evitar futuras lesiones. También es importante el posicionamiento de elementos como la pantalla, el teclado y el ratón.
  • Limpieza y orden: es importante que en nuestro espacio trabajo tengamos un orden para encontrar las cosas que necesitemos cuando las necesitemos, y para evitar distracciones innecesarias. La limpieza y el orden influyen también en nuestro propio rendimiento laboral.
  • Usar las nuevas tecnologías: aprovechar las oportunidades y ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, como las aplicaciones de chat o las videollamadas y videconferencias, nos permiten mantener el contacto con el resto de empleados y también con los clientes, evitando el gasto de tiempo y dinero que suponen las reuniones presenciales.
  • Separar espacios de trabajo y de hogar: para evitar distracciones que interrumpan nuestra actividad y concentración, una de las cosas más importante es separar adecuadamente nuestro espacio de trabajo del resto de la casa, sobre todo acústicamente.
  • Habilitar un espacio de relax: aunque parezca contradictorio, es importante fijar tiempos de descanso y también un lugar donde realizarlos para poder relajar momentáneamente nuestra mente, ya que está comprobado que estas «pausas» aumentan el rendimiento laboral y la productividad.

No está claro aún hasta qué punto el coronavirus va a influir en las empresas y en su forma de trabajar no sólo a nivel interno, sino también con otras empresas dentro y fuera de España. Lo que está claro es que el teletrabajo es una herramienta fundamental que ha llegado para quedarse, y las actuales circunstancias han demostrado que quienes lo incorporan a sus vidas con éxito tienen una ventaja evidente a la hora de adaptarse a cualquier situación.

Deja un comentario

10 + trece =

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar